miércoles, 20 de febrero de 2019

Artistas plásticos de Chile: Década del 60




Con visita a los talleres de destacados pintores y escultores chilenos, se va configurando una visión sobre la creación artística. Finalmente, se registra la primera Feria de Artes Plásticas del Parque Forestal, donde varios de ellos exponen al aire libre sus obras.

Artistas que aparecen en sus talleres: Inés Puyó, Lily Garafulic, Carlos Pedraza, Sergio Montecinos, Ramón Vergara, Israel Roa, Pablo Burchard, Samuel Román, Camilo Mori, Henriette Petit, Luis Vargas Rosas, Sergio Mallol, Nemesio Antúnez, Gregorio de la Fuente, Gracia Barrios, José Balmes, Ricardo Yrarrázaval, Alberto Pérez y Rodolfo Opazo. También se ven las obras de Luis Herrera Guevara, Carlos Faz, Roberto Matta y Marco Bontá. En la Feria de Artes Plásticas del Parque Forestal, se aprecian exponiendo sus obras a Matilde Pérez, Violeta Parra y Alfredo Manzano “Manzanito”, entre otros.
Material ingresado a Cineteca en octubre de 2014 por Gisela Cares Reyes, titular de los derechos patrimoniales y de autor de la obra, permitiendo de esta manera disponer y exhibir su contenido para usos patrimoniales, académicos y de difusión. Se depositó una copia en 35mm a color, positivo.
El material se encontraba en buenas condiciones. Se digitalizó en escáner CTM Debrie, luego se le realizó un trabajo digital de leves correcciones de colores.



Ricardo Maffei: "Creo que he logrado ser distinto a Claudio Bravo"

  


 Discípulo del artista fallecido en 2011, el chileno Ricardo Maffei heredó la técnica, pero no los temas. Hasta el 9 de febrero expone en Nueva York bodegones hechos en pastel sobre papel.


Por Denisse Espinoza (diario La Tercera, de Chile)


Ser aburrido es algo que preocupa al pintor Ricardo Maffei (58) y lo repite varias veces en esta entrevista. El peligro de serlo, sin embargo, es inminente cuando se está acostumbrado a pintar, como si fueran fotos, bodegones con elementos tan insulsos como un trozo de cemento o un vaso de agua. Maffei combate el aburrimiento con esmero, por eso puede demorar hasta dos días en armar una escena antes de pintarla. “Ocupo sólo dos o tres elementos para no saturar el cuadro, pero si estos no los colocas bien pueden resultar muy aburrido”, dice.
Aunque, tal dificultad es más bien una opción: hace varios años que el artista desterró la belleza tradicional de sus pinturas. “Podría pintar un florero o unas telas finas, pero me parece fácil y aburrido. Son los elementos simples que pasan inadvertidos a las personas los que me interesan. Lograr extraer belleza de eso, a través del soporte, es mi desafío”, dice Maffei.


José Pedro Godoy expone en el Museo Nacional de Bellas Artes


El pintor de 30 años, uno de los artistas mejor cotizados de la escena local, exhibe por primera vez en la pinacoteca nacional. Desde el 6 de diciembre mostrará cerca de 50 cuadros recientes, que revelan sus referencias al arte clásico, pero también su obsesión con la cultura pop: el animé, las teleseries, la publicidad y sobre todo, el cuerpo masculino.



José Pedro Godoy (1985) repite varias veces la palabra seducción en esta entrevista. No sólo al referirse a la atracción que quiere provocar en quienes contemplan sus cuadros, sino también en la propia fascinación que siente con el ejercicio de crear una obra. Desde los 20 años está dedicado exclusivamente a pintar, y reconoce que no sabría hacer otra cosa. “Nunca he dejado de pintar más de dos semanas. La pintura me da orden, tranquilidad. Si no vengo al taller, me aburro”, dice.


"Iglesia"

 "Iglesia", dibujo a lápiz sobre cartulina (80 cm x 120cm.)


Les cuento sobre este dibujo que realicé en 1983, y que representa la iglesia del Liceo Alemán, de Santiago de Chile. Por extrañas circunstancias del destino, sólo me ha quedado una reproducción fotográfica. El original lo perdí y espero que esté en mejores manos. 

Por Rubén Reveco, licenciado en Artes Plásticas 

Por esos años estaba terminando de estudiar en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, e igual que ahora, oscilaba entre lo religioso y lo pagano; entre la fe y el ateísmo. Sólo tenía claro que el esfuerzo creativo estaba en correspondencia con las horas de trabajo y que ese trabajo debía tener como objetivo a la belleza.
Por entonces -al igual que ahora- en las escuelas de arte se despreciaba al realismo y algunos jóvenes resistíamos el embate de los modernos con diferente suerte...



Dibujando a El Giotto di Bondone

Tiza pastel sobre papel negro

Han pasado 37 años desde que realicé este estudio in situ de esta escultura, que está en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. Representa a Giotto, pintor florentino, dibujando sobre la tierra. Cuando la dibujé tenía su mano derecha intacta, la que sostenía una rama a modo de lápiz. ¿Quién se atrevió a romperla, eh?

"El Giotto", antes de la restauración.



La escultura El Giotto de 136 cm de alto, fue realizada en mármol hacia el año 1888 por Carlos Lagarrigue Alessandri (1858-1928) mientras cursaba estudios en la Escuela de Artes Decorativas de París, Francia. El artista residió también en Italia donde fue alumno de Julio Monteverde, maestro de Rebeca Matte. La obra recibió una distinción honrosa en el Salón de París de 1888. En 1891 fue adquirida por la comisión de Bellas Artes de Chile.
La figura de un niño pastor desnudo, dibujando con una varilla, describe una narración de Vasari, sobre la infancia de il Giotto di Bondone, el artista florentino que pintó la basílica de San Fransisco de Asis, considerada la cuna de la pintura italiana.
La historia cuenta que el pintor Cimabue, paseando por el campo, habría descubierto el talento del joven pastor, quien dibujaba a sus ovejas sobre el suelo, Cimabue decidió entonces poner bajo su protección e instruir a quien se convertiría en su fiel y más importante discípulo.


Inaugura Ricardo Maffei



"Me preocupa ser un artista conectado con mi tiempo" expresa Ricardo Maffei, pintor realista. El discípulo de Claudio Bravo abre mañana una muestra en galería AMS Marlborough, de Santiago de Chile, tras siete años sin exponer.


Entrevista del diario La Tercera

Si hubo alguien que creyó a pie juntilla en el talento de Ricardo Maffei (1953), antes incluso que él mismo, fue su padre Eugenio. Fue él quien lo animó en todo momento: a los 12 años cuando era sólo “el artista” de su curso, lo inscribió en un taller con Mario Toral y a los 20 cuando vio que los seis meses en la Escuela de Bellas Artes no habían dado resultados, pero que su hijo seguía dibujando con todas las ganas, Maffei padre le dio un ultimátum: “Pongámonos las pilas mijito, mire que usted lo único que sabe en la vida es pintar, pero tiene que aprender de técnicas”, recuerda hoy el hijo artista. Fue su padre quien lo llevó al taller de su amigo, el pintor Miguel Venegas, que había sido maestro de Claudio Bravo, a quien Ricardo Maffei ya admiraba. “Un día llegué con un recorte del diario donde aparecía una pintura de Claudio, era un traje de motociclista de color naranjo. Le dije a mi papá: ‘mire esto está increíblemente pintado, algún día me gustaría lograr algo como eso. Fue entonces que mi papá decidió ir a Europa”, cuenta Maffei.



Nicolás Radic y sus "modelos poco atractivos"

Nicolás Radic es un pintor chileno que inaugura en Santiago de Chile. El diario La Tercera le realizó esta entrevista que reproducimos.

Estudio de materiales es la muestra individual del artista, que se inaugura el 16 de noviembre en la Galería XS. El artista de 32 años, lleva una década pintando bolsas, aluminio o chatarra: objetos que para otros son basura.


Entrevista de Constanza Troncoso - Diario La Tercera

Chatarra: autos, refrigeradores, cocinas, fierro, plástico. Montañas de chatarra que se amontonan en cerros de más de 20 metros de alto, uno al lado de otro, en un universo colorido de desechos que parece interminable. En la fundición de fierro Gerdau Aza en la comuna de Renca, Nicolás Radic (32) se pasea como un arqueólogo buscando tesoros. “La gente al principio no entiende muy bien porqué estoy tan entusiasmado con su basura”, explica. Radic ha dedicado 10 años al estudio de materiales, a exponer elementos industriales brillantes- como el aluminio, el cobre o el plástico- a distintas condiciones de luz, para convertirlos a través de su pintura en objetos bellos, en modelos válidos para hacer arte. En su propio comedor, cuelga la imagen de una bolsa plástica azul de casi dos metros de alto. “De a poco también los demás se entusiasman y empiezan a mostrarme cosas: “¿Y esta? ¿No te tinca?”, le preguntan.
Una chatarra de cuatro colores, con un morado brillante al centro, centellea en la cima de una de las montañas. Radic la vislumbra a lo lejos, contempla la idea de trepar hasta ella, pero la descarta imaginándose aplastado por un cerro de basura. Uno de los trabajadores de la fundición que lo observa hace señas para que se acerque la grúa, que alcanza el elemento y lo deposita justo al lado del pintor: “La chatarra se transforma en pintura y la pintura se expone en una galería o en un museo; algo que iba a desaparecer, queda registrado para siempre. A eso yo le llamo rescate”.



Guillermo Lorca: “A la pintura la dieron por muerta"

“Casita de dulces II”, una de las obras más impresionantes (en el sentido amplio de la palabra) del artista chileno.

Influenciado por el barroco, con visos de romanticismo, el pintor realista chileno se refiere a su obra, las bienales y al panorama de las artes plásticas en general en esta entrevista exclusiva. “A la pintura la dieron por muerta”, dice.


Por Camila Reveco. Diario Los Andes, Mendoza, Argentina.

La obra del chileno Guillermo Lorca García-Huidobro (30) es un testimonio más de la permanencia y obstinación de un estilo de hacer arte: el realismo; que ofrece múltiples modos de ser abordado y se abre paso entre las variadas manifestaciones contemporáneas para “clavar su bandera”.
Los pintores jóvenes actuales se nutren del pasado, van a los museos, estudian la obra de clásicos como Francisco Goya, Eugenio Delacroix o Théodore Géricault y la recrean desde una visión más intimista -como en el caso de Lorca-, pero siempre con ese despliegue técnico del que pocos pueden hacer gala. 
Muchos de estos artistas buscan afuera lo que no encuentran en los ámbitos universitarios más preocupados por emular la moda “de lo efímero” que viene de Europa o ciudades como Nueva York. “Tenía discrepancias irreconciliables con varios profesores”, comenta el pintor.


Entrevista a Thomas Daskam


El realista más puro que pisa suelo chileno no entiende a los artistas que hacen una exposición una vez al año. “La última mía fue hace más de dos décadas”, dice. Esta, la primera entrevista que concede desde aquella época, contiene imágenes ineditas de este pintor con visos de ermitaño, retratos realizados por su mujer, la fotógrafa Paz Errázuriz.


Entrevista revista Cosas


Thomas Daskam McKimmey, dibujante, pintor y fotógrafo. Nació en Tulsa, Oklahoma, Estados Unidos, el 13 de noviembre de 1934. Llegó a Chile en 1957 junto a su padre quien trabajaba en la embajada de Los Estados Unidos. Realizó estudios de Diseño y Arte Comercial en Cleveland, Estados Unidos. En 1967 fue invitado a estudiar por un semestre, al City College de Nueva York, Estados Unidos. En Chile ha desarrollado una carrera artística en forma autodidacta y ha realizado proyectos de publicaciones para medios chilenos, destacando entre ellas su colaboración con la Revista del Domingo del diario santiaguino El Mercurio.



Alejandra López Riffo: "Sobrevuelo" y el arte de dibujar

Alejandra López Riffo, dibujante chilena que expone en la galería de Antonia López de Bello 77, Barrio Bellavista, Santiago.

Hoy por hoy -como están las cosas en el mundo del arte- llama profundamente la atención que jóvenes artistas perseveren en solitario en valores que han sido intrínsecos al arte desde el comienzo de los tiempos.
Alejandra López Riffo es una y nos ofrece un arte simple y bello construido con calma, reflexión y talento.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas

Cuando yo estudiaba (el que escribe) todavía existían resabios de academia. Nos enseñaban a dibujar con modelo en vivo y nos sometían a un estricta disciplina que dio una camada de importantes artistas, quizá la última... Después vino el reinado de la estupidez y nada fue lo mismo.
Desde hace 30 años muchos artistas chilenos han optado por marginarse de las facultades de arte y formarse de modo propio; de una forma casi autodidacta. El que quiera ser un pintor, dibujante, escultor o grabador de nada le sirve un actual programa educativo que prioriza varias tendencias (conceptualismo, video arte, performance, instalaciones...) en las cuales no se pone en juego eso tan propio de cada artista: el talento. 
Entonces, los estudiantes fuera del sistema, optan por ubicar a un maestro y asistir a pequeños talleres en los cuales enseñen el oficio de ser artista.



El descendimiento de Cristo, de Virginio Arias

"El descendimiento de Cristo" es obra del escultor chileno Virginio Arias y fue realizada en 1887, hace 130 años.

Ahora que los escultores amontonan escombros y pretenden que eso sea una obra de arte -y lo que es peor- son premiados, yo recuerdo con nostalgia este conjunto escultórico que formó parte de mi vida estudiantil y que dibujé in situ una y otra vez.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas

El arte de la escultura es otra víctima del arte contemporáneo. A mediado de los años ´80 del siglo XX se empezó a premiar un rejunte de objetos realizados con desechos: latas oxidadas, hierros retorcidos, maderas podridas, neumáticos y cualquier otra materia prima que sea lo contrario a un material noble. El más odiado por los nuevos artistas fue el mármol, quizá por ser una piedra que exige grandes desafíos y que sólo unos pocos la pueden dominar.
"El descendimiento de Cristo", de Virginio Arias, en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile es el mejor ejemplo de una obra de calidad inalcanzable para el 99% de los artistas. Es la escultura del siglo XIX realizada en mármol quizá más importante de Latioamérica.
Yo solía pedir permiso ante las autoridades del museo para dibujarla y en ferias artesanales vendía las reproducciones. Cuando nos quedábamos sin láminas, otra vez volvía al museo... De esa forma -día a día- fui admirándola y sobre todo reconociendo la genialidad de su creador.  

¿Qué han hecho con el MNBA de Santiago de Chile?

La entrada al MNBA es liberada lo que, para un turista como yo, es un gran beneficio. Se agradece en un país que por cada dos pasos que das te cobran peaje.


Han pasado 7 días desde que estuve en Santiago de Chile y, por lo tanto, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Lleno de expectativas porque hacía casi 20 años que no lo visitaba.
Ahora que se me está pasando el enojo (pero no la decepción) puedo escribir estas sentidas palabras que espero ofendan a más de alguno.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas

Julián Reveco posando junto a Ícaro y Dédalo. Obra de la escultora Rebeca Matte. Padre e hijo unidos en la desgracia. A la derecha las cercas que debieron proteger a la obra de una carrera de autos eléctricos, Formula E.


Mientras esperábamos que abran la puerta de ingreso, nos sacamos fotos junto a la magnífica obra de Rebeca Matte, sin sospechar que seríamos (tal vez) los últimos turistas en verla tal como la creó esa talentosa artista; la escultora más relevante de Chile.


¿Por qué dicen en Chile que el arte se fue a la cresta?

"Las piedras parlantes". En el interior de esta ¿instalación? mostrada en la Galería de Arte Contemporáneo Gabriela Mistral hay un parlante oculto con una grabación que se lamenta que la naturaleza se va quedando muy sola producto de la depredación humana. Conmovedor.

En Chile la "cresta" no es un buen lugar, tampoco está claro si es un lugar. No es la cresta de la ola, por ejemplo, ni la cresta de la montaña; ni la cresta del gallo... nada de eso. "Mandar a la cresta" es una expresión de deseo que aduce más a una condena que a un espacio indeterminadamente lejano. 
Entonces decir que "el arte se fue a la cresta" significa que las artes plásticas han sido condenadas a ese degradante camino que el arte contemporáneo -con toda su parafernalia- a dictado como lo adecuado, justo y consustanciado al Sistema.
Una cosa es segura: la cresta no es un buen lugar para la felicidad.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas

Hace tres meses que estoy en Santiago de Chile visitando museos y galerías. Poniéndome al día después de una ausencia de casi tres décadas. Mucho tiempo.
Después de mirar, observar, admirar, horrorizarme, enojarme, alegrarme, escuchar y escucharme a modo de advertencia un amigo me dijo: "Por acá las lucas se van pa´ puras weabadas". Eso quiere decir en castellano académico que el presupuesto de cultura de las instituciones de gobierno (Nacional o municipal) se destinan preferentemente a manifestaciones relacionadas para lo que se llama Arte Contemporáneo.


Arte Contemporáneo de Santiago de Chile: Muy lejos de la realidad

 Estimados amigos, dicen que esta es una obra de arte. Se llama "Para cultivar trigo", de Anders Rünnlund. 

Hace unos días se inauguró en la Quinta Normal la Bienal Nómade Gross Capital, apertura que al parecer convocó a poco público. El edificio fue muy grande o faltó información.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas


¿Qué fascinación genera en la élite política-cultural estos magnos espacios destinados sólo al arte contemporáneo y que se multiplican por doquier?
El edificio en algún momento fue un hospital rescatado del olvido y acondicionado hace unos años como museo de arte contemporáneo. Otro más en la larga lista. (Ver


Estoy por terminar mi visita a Santiago de Chile, una ciudad donde me he reencontrado con gente maravillosa a la que siempre amé. Todos ellos -junto a los que he conocido recientemente- me han aportado algo nuevo, esperanzador y motivador. Mejor así ya que nunca ha sido fácil ser artista y menos relacionarse con la crítica.


40 artistas chilenos: 8 horas para vender

¿Cuántas horas se necesitan para que un artista venda una obra?

El domingo 7 de octubre -entre las 11 y 19 hs.- se realizó la feria de arte contemporáneo "bazart". Esta fue organizada por el Centro de Extensión de la Universidad Católica, de Santiago de Chile.


Por Rubén Reveco
Licenciado en artes plásticas

Todos sabemos que vender arte no es fácil y menos en estos países (sub), pero igual los que nos dedicamos a las artes plásticas tenemos siempre la peregrina esperanza que nuestro esfuerzo se materialice en unos pesos que nos ayuden -por ejemplo- a comprar más telas, más pinceles y más pigmentos para seguir pintando. Es un círculo virtuoso.
Que vendamos también significa que existe gente que aprecia lo que hacemos y que es capaz de superar el "me gusta" de las redes sociales y gastarse unos pesos y de paso ayudar a los artistas: "Esos tipos raros que dicen renunciar al sistema".
40 artistas tuvieron la oportunidad de comercializar grabados, pinturas, fotografías, esculturas y dibujos en un espacio dispuesto por el Centro de Extensión de la UC, de Santiago de Chile.
Ocho horas es poco tiempo para concretar lo que ya en un año es difícil. Además, algunos artistas se quejaron (siempre lo hacen) que era un poco caro el stand, pero también reconocieron que estas iniciativas ayudan no sólo a vender sino que, también, a generar contactos, conocer colegas e intercambiar impresiones sobre el panorama cultural.



Las múltiples vidas de la pintura en Chile

Felipe Cusicanqui


Si en los 80 se declaró la muerte de la pintura, hoy una generación de artistas la rescata con nuevos códigos y temas. Varias muestras en cartelera demuestran su auge: obras de Felipe Cusicanqui, Alejandro Quiroga, Germán Tagle y Constanza Ragal son parte de la tendencia.

Artículo publicado en el diario La Tercera

Durante varios años hablar de pintura en Chile era sinónimo de anacronismo. Y más que eso,  ser pintor significaba darle la espalda a la contingencia política: en los 70 el arte conceptual, en sus distintas expresiones como el video arte, la instalación y la performance, se transformó en la herramienta ideal para hacer frente al régimen militar. El grupo C.A.D.A y la llamada Escena de Avanzada, con artistas como Eugenio Dittborn, Carlos Leppe y Lotty Rosenfeld, se inscribieron como los reformadores de esa etapa del arte en Chile, en que la pintura quedó totalmente marginada. Recién a fines de los 80 y, sobre todo, desde la vuelta a la democracia, la pintura recobró protagonismo, pero debió convivir con el auge de la instalación, la performance y otros formatos contemporáneos.


Claudio Bravo y el realismo en Chile


"Bacanal", de Claudio Bravo.


En junio de 2011 murió Claudio Bravo, el pintor realista chileno de más prestigio en el mundo. Tiempo atrás se había realizado una retrospectiva de su obra en el Museo de Bellas Artes, de Santiago de Chile. El éxito de la exposición fue tan arrollador que el diario El Mercurio publicó un extenso artículo en el que se preguntaba por qué el realismo (un estilo despreciado por los “especialistas latinoamericanos”), generaba tanta pasión y tanta convocatoria en el público.

Por Rubén Reveco, licenciado en Artes Plásticas


A propósito de una exposición de Claudio Bravo

Para comprender este fenómeno, primero habría que entender porque este país, al igual que el resto de Latinoamérica, ha gastado tantos esfuerzos en copiar lo que estaba pasando al otro lado del Atlántico, imitando un producto cultural foráneo y ajeno a su propia realidad. Salvo excepciones como Roberto Matta, David Alfaro Siqueiros, Candido Partinari, Wilfredo Lam y otros, que nutrieron a su obra de raíces indígenas, el resto siempre ha copiado, a medias o mal. A comienzos del siglo XX, cuando  América Latina se insertaba tímidamente en el contexto cultural del mundo occidental, era cuando en Europa se dejaba de hacer arte realista.


CHILE: 10 pintores realistas



En Chile, todos los pintores realistas de la segunda mitad del siglo XX son herederos de Claudio Bravo, ese artista que hacía hiperrealismo cuando aun no se inventaba.
Estos artistas no son muchos ya que no es fácil ser un buen realista. La mayoría ha vivido el "exilio artístico" buscando la oportunidad que en su propia tierra se le ha negado.

Por Rubén Reveco. Licenciado en Artes Plásticas


Autorretrato de Claudio Bravo (1954)

Chile es un país contradictorio. Por un lado es una sociedad relativamente tradicional y por otro, una élite cultural presume de vanguardista y esta siempre atenta a imitar lo que sucede en Europa o Estados Unidos. En este contradictorio ámbito se mueven los pintores realistas tratando de hacer comprender a directores de museos, galerías, facultades de arte, críticos que -mientras al arte se lo relacione con el talento- el realismo sigue siendo tendencia. Esto que es básico, a muchos les cuesta comprender...
Después de pedir mucha ayuda y consultar mis apuntes, he logrado seleccionar a estos diez, lo que de ninguna manera son los únicos y definitivos mejores pintores figurativos, surrealistas o hiperrealistas de Chile. Todos de la gran familia realista.